Rehacer tu vida
Íntimo y personal

Rehacer tu vida

En el momento de una ruptura de pareja, una de las frases más repetidas es “no te preocupes, reharás tu vida pronto y conocerás a alguien”. O “hay que ver, él ya ha rehecho su vida con otra y ella, pobre, todavía no”.

No nos engañemos, siempre son ellos los que tienen una facilidad pasmosa para volver a atarse. ¿Dependencia? ¿Conformismo? Eso sería otro tema del que podemos hablar cuando queráis.

Lo que me trae aquí hoy es que, en todas esas frases, el rehacer tu vida tiene que ir de la mano obligatoriamente de otra persona.

¿Cuándo la sociedad va a entender que no es necesario tener pareja para estar completa?

¿Cuándo el mundo va a mirar con admiración, y no con pena, a las mujeres que terminan una relación y deciden empezar a quererse a ellas mismas en exclusiva?

Muchas veces, tu propio entorno vive preguntándote a todas horas: “¿has conocido YA a alguien?”

¿Cómo que ya? ¿Mi vida ya no va a tener sentido si no aparece un caballero andante como en las pelis de Disney? ¿Todo gira en torno a eso?

Eso hace que muchas mujeres sientan la necesidad de estar acompañadas por la presión social, por el falso romanticismo que nos han vendido y esa dependencia emocional que nos han inculcado.

Nadie nos ha enseñado jamás a escucharnos. No nos han dicho como autocuidarnos, cómo dedicarnos tiempo de calidad, desarrollar nuestras habilidades y profesiones o escuchar nuestras propias inquietudes.

No solo no nos han enseñado, sino que parece que está mal visto que las mujeres queramos ser independientes emocionalmente.

Una mujer sin pareja es una solterona, con tono despectivo. Y el hombre que no tiene novia es un follaor.

No es fácil que esto cambie. Son muchos años a nuestras espaldas de mensajes que nos abocan a la búsqueda de pareja (normalmente por la vía errónea, sumando frustraciones).

Y, no voy a engañaros, soy la más intensa del lugar y sé que mañana si conozco a alguien me ilusiono. Porque yo no sé (ni quiero) no vivir la vida de una manera intensa. Vivir a medias, ¡paso!

Pero mientras llegue ese día, si es que llega, yo sí que he REHECHO mi vida. ¡Y de qué manera!

Deberíamos mirarnos muy adentro e identificar bien lo que queremos en nuestra vida y lo que nos hace felices. Siempre que sean cosas que dependan exclusivamente de nosotras.

¿Depende de mi que un morenazo toque ahora el timbre de mi casa y me prometa amor eterno? NO. Pues no puede ser algo que me ocupe más tiempo que haber escrito esta frase.

El obsesionarnos con que el mundo nos pide (exige) que rehagamos nuestra vida a su manera, nos hace tomar malas decisiones, ¡Qué narices! Nos hace tomar decisiones de mierda.

Y no merecemos decisiones ni vidas de mierda.

Cuando una relación sale mal, efectivamente, hay que rehacer la vida. En muchos caso es devastador y cuesta, porque hay sentimientos, niños comunes, familia…. Pero, rehagámosla nosotras mismas.

La vida nos da esa oportunidad para parar en seco y reconstruirnos.

Para hacer limpieza emocional. Un Marie Kondo interior en toda regla.

Vamos a quedarnos solo con lo que nos suma y convirtámonos en las personas que queremos ser.

En esa persona que cuando nos miremos al espejo digamos: ¡ole yo!

4 Comentarios

  • Fuyumi De Labra

    Qué bien explicado, esa presión social que se siente no es baladí, es algo muy serio y lo peor es que nos deja con una sensación de estar incompletas cuándo, realmente, la única forma de estar plenas un día con alguien es si lo estuviste alguna vez a solas contigo.

    • Carmen Navarro

      Totalmente de acuerdo. Es algo super serio que ojalá algún día vaya cambiando. Porque nadie nos enseña a darnos prioridad. E inevitablemente, hay ocasiones en las que realmente sentimos que estamos incompletas o que fracasamos después de una ruptura o si no llega a aparecer alguien nuevo.
      Nosotras mismas somos las personas con las que vamos a pasar tooooda la vida. Debemos amarnos más que a nadie. Gracias amiga por el comentario 😚

  • LAURA M.

    Para mí, el «rehacer tu vida» es una frase tan absurda como absurda es el pensar que cuando termina una relación amorosa te toca rehacer tu vida…si realmente te has planteado tu relación de amor, como su nombre indica…simplemente una relación…su finalización no tendría que venir acompañada de rehacer o recomponer….ese es el problema…que nos enseñan a que debemos ser independientes económicamente….pero y emocionalmente o socialmente? a eso no nos enseñan…..únicamente nos inculcan lo bonito que es que vivir con un compañer@, con una pareja, con un marido o una mujer y que claro! la vida la debes vivir con esa persona elegida y construir todo juntos, y se vuelve más complicado cuando hay hijos y entonces se anteponen los mismos al propio bienestar….y cuando no hay pareja el comentario siempre va acompañado de una tremenda tristeza…la cuál sigo sin comprender que en el siglo XXI el no tener pareja siga generando ese sentimiento….

    Creo que debemos vivir nuestra vida y si se puede, compartirla con una persona que sume…..pero nunca debemos vivir la vida de otros, es decir, vivir la vida de tu pareja (no sé si me explico)……o vivir la vida que supuestamente sea más correcta o la que toque por edad o porque es lo que se supone que se debe vivir…pero creo que a ese punto de vista llegas cuando tienes una cierta edad, cuando tienes un recorrido, cuando tienes unas vivencias….y la pena es que la vida es solo una y demasiado corta…en conclusión, encontrarte como persona lleva su tiempo y a veces te puede pillar en medio de una relación o necesitar cortar con una relación para llegar a ello….es por ello que no debemos de identificarnos nunca con una pareja sino con nosotr@s mism@s y de esa manera esa felicidad, ese bienestar, esa paz….llegará de un momento a otro.

    Otra cosa distinta es la diferencia entre hombres y mujeres sobre estos asuntos….que habría que hablar largo y tendido…..

    Muy buena la foto….y el texto, por supuesto!

    • Carmen Navarro

      Creo que ante cualquier situación triste o difícil, como puede ser una ruptura, sí que hay una parte de necesitar sanar y recomponer.
      Cuando alguien ha formado parte de tu vida y de repente, por el motivo que sea, ya no está, hay que reorganizar sentimientos, rutinas… Hay veces que no es sencillo.
      Porque, como tú dices, nadie nos ha enseñado a ser independientes emocionales.
      Nadie nos ha dicho: vive la vida, que es una, y que tu meta sea ser feliz.
      En muchas ocasiones, ponemos nuestro bienestar o malestar en manos de otros. Que fulanito me quiera me hace sentir bien y que ya no me quiera me hunde. ¿Cómo podemos permitir esto?
      La experiencia influye y,por suerte, vamos aprendiendo. Pero vida, como has dicho, solo hay una. Tenemos que exprimirla al máximo porque no somos eternos. Porque hoy estamos pero mañana quién sabe.
      Gracias como siempre por leerme y por hacer que este blog sea tan ilusionante con tus comentarios ♥️

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: