Series 2021
Recomendaciones

Mis series 2021: recomendaciones (I)

Si algo tenemos en esta época es tiempo, por eso os quiero hablar de las series que recomiendo este 2021. El no poder salir prácticamente a nada, hace que el ritmo viendo series en mi caso, se multiplique por mil. En mi vida pre-covid tardaba la misma vida en ver una temporada y ahora las devoro (siempre hay quien me gane).

Tengo un macro-excel con mi Peineta Team con todas las series que vamos viendo, la plataforma donde se ve, la puntuación de cada una de nosotras y la nota media. No puedo estar más enamorada de este documento, tenía que mencionarlo sí o sí.

Hoy os voy a hablar de algunas de las series que llevo vistas en lo que llevamos de 2021, casi todas recomendaciones de ese excel. Espero que os gusten.

1- Cómo defender a un asesino- Netflix

Empecé hace años la primera temporada y cuando llevaba 4 ó 5 capítulos la dejé y, por lo que he hablado con más de una persona, no soy la única a la que le pasó.

Pero mucha gente me dijo que le diera una segunda oportunidad y acertaron. Es una serie larga, porque son 6 temporadas de 14-15 capítulos cada una, pero te engancha la trama y los giros que tiene. Puede que en 4 temporadas hubieran podido resumir toda la historia, pero bueno, a mi me ha gustado mucho.

Viola Davis es maravillosa, de verdad que ¡vaya mujer! Ella es abogada penalista y profesora en la universidad. Tiene un grupo de prácticas que se ve desde el principio envuelto en un asesinato… y de ahí 6 temporadas de casos y líos varios.

Sabéis que a mi me encanta la novela negra, los asesinatos, policía, investigaciones… esta serie tiene eso, combinado con la parte más amarilla de los líos entre ellos. La recomiendo.

2- Bridgerton- Netflix

Cuando terminé esta serie dije que le daba un 9 sobre 10 de nota, el Duque tenía mucho que ver con esa puntuación. Sería falso decir que el protagonista no es uno de los mayores atractivos de la serie.

Ahora, que han pasado unos días, le doy un 7,5-8, que tampoco está nada mal.

Es una serie entretenida, la Gossip Girl del siglo XIX. Cuenta como en Londres, en 1800, las hijas casaderas eran presentadas en sociedad y les buscaban un marido; mientras que los hijos varones podían hacer lo que quisieran con las plebeyas. Algo que hoy en día nos horrorizaría, pero en su momento era lo que había. Como no podía ser de otra manera, en medio de todo esto hay una historia de amor de la protagonista con el guapérrimo.

Hace poco una amiga me decía que le había decepcionado la trama. A ver, no os esperéis premios de la Academia al mejor guión ni similar.

Es buen plan para un fin de semana de sofá y mantita.

3- Dulces Magnolias- Netflix

Hay momentos en los que te apetece una serie de “no pensar”. El nombre ya anuncia que es un pastelito típico americano. ¡Pero qué bien vienen este tipo de pasteles de vez en cuando!

He leído que está basada en una serie de novelas románticas. Así que habrá más temporadas.

Me ha parecido muy entretenida. 3 amigas en un pueblo de la América profunda, en Carolina del Sur, y las historietas que les rodean.

Amoríos sin mucha complicación en un ambiente súper puritano (para mi gusto abusan de pedirle todo a Dios, ir a la iglesia y rezar, pero es mi opinión).

Aún así, es un buen plan para un fin de semana.

Y lo más importante: me han dado unas ganas infinitas de noche de margaritas con varios de mi grupos de 3.

4- Vida Perfecta- Movistar

Llevaba mucho tiempo queriendo verla porque Leticia Dolera y Manuel Burque me gustan mucho. Pero no tenía Movistar y yo soy bastante anti-pirateo. Pero ha habido una promo en enero y he aprovechado para ver todas las pendientes de esta plataforma.

¡Me ha encantado!

Serie real como al vida misma, que te saca más de una sonrisa y te hace pensar, a la vez, en situaciones cotidianas que nos llevan a todos al límite.

Creencias que nos inculcan desde pequeños de querer tener la familia típica, a cualquier precio, incluso sacrificando lo que de verdad queremos.

Matrimonios eternos y sus crisis correspondientes. Mujer de 40 perdida sin saber por donde encauzar su vida.

Todo además hilado con una trama principal muy original.

Son 8 capítulos de 25 minutos, que los podéis ver en una misma tarde-noche.

Deseando que se estrene la segunda temporada.

5- Hierro- Movistar

Candela Peña es maravillosa, nadie puede decir lo contrario. Todo lo que ella hace es brillante.

La serie me ha encantado. Los paisajes de la isla te dejan con la boca abierta y con unas ganas inmensas de visitarla.

Para mi gusto, la serie termina con el último capítulo, no le veo mucho sentido que haya una segunda temporada. A ver con qué giro nos sorprenden.

La historia mezcla asesinatos y tráfico de drogas, dentro de una isla que es como un pueblo pequeño donde todo el mundo se conoce. Quien menos te lo esperas, puede ser el asesino.

100 % recomendable.

6- Antidisturbios

Después de ver el primer capítulo estuve a punto de dejarla porque me pareció durísima. Me quedé con muy mal cuerpo de la situación: un desahucio, como trabajan los antidisturbios… ¡Mal!

Pero al día siguiente empecé con el segundo y ya no pude parar hasta terminar los seis.

Me parece genial como transmite el perfil del antidisturbios, los gestos, la forma de hablar…. Además cuenta con un reparto de 10. Te metes en la historia y te cabreas desde el minuto 1.

Y tu cabreo crece cuando te das cuenta de todas las triquiñuelas y los intereses que hay de los de arriba, de los que tienen que hacer que todo funcione bien y lo único que piensan es en llenar sus bolsillos.

Y es una serie… pero la realidad supera siempre la ficción.

7- Pequeñas Coincidencias- Prime Video

Por fin llegó la tercera y última temporada de la serie de Javier Veiga y Marta Hazas y no ha podido gustarme más. La devoré en un día y me seguí quedando con ganas de más.

Comedia romántica que consigue ponerte de los nervios con la actitud de los dos. Más de un capítulo, en el sofá, me he visto diciéndoles en voz alta “¡ve a por ella, idiota!” o “no, no, no, no le digas eso”.

Cuenta la historia de amor entre los dos protagonistas durante las 3 temporadas, en las que no pueden estar juntos pero tampoco separados. El clásico ni contigo ni sin ti. A más de uno os suena la película, no?

Me gusta que ambos son muy egoístas, con las ideas “claras” de lo que quieren en la vida. Y al final, como pasa casi siempre, esas ideas te cambian cuando conoces a alguien que de verdad te vuelve loco.

Él es un Peter Pan de manual y ella una caprichosa un poquito insoportable y súper orgullosa.

¡Me encantan! Además es que entre ellos se nota un feeling especial chulísimo (siendo pareja en la vida real, más vale que exista ese feeling).

Es de ese tipo de series divertidas, perfectas para hacer un maratón de fin de semana. Te sientes además identificada en un montón de situaciones en las que no decimos ni hacemos lo que sentimos por miedo a cagarlo o por orgullo.

Continuaré contando las que vaya viendo por si os doy ideas. ¿Vosotros qué estáis viendo ahora? Decidme que tomemos nota todos.

12 Comentarios

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: