
Libros infantiles recomendados
Que mi pasión son los libros, ha quedado bastante claro. Y es algo que intento inculcarle a miniCarmen. Le encanta que por las noches le contemos cuentos antes de dormir. De hecho no se conforma con uno, siempre hay que contarle varios. Por eso hoy os quiero enseñar nuestros libros infantiles recomendados.
Desde que tenía un añito hemos intentado regalarle muchos libros para que fuera teniendo variedad. Incluso en Navidad, Papá Noel en Alicante y Murcia trae juguetes, pero los Reyes Magos en Málaga solo traen libros.
Cuando estábamos en la oficina (aquellos maravillosos años pre-pandemia), mi amiga Rocío nos recomendaba un montón de libros. Ella me lleva un año de ventaja con sus niños. De vez en cuando nos traía unos cuantos, miniCarmen los veía en casa y yo compraba los que más le habían gustado.
Por suerte, los libros infantiles de hoy en día ya no se centran en cuentos de princesas que tienen que ser rescatadas por príncipes azules; ni lobos malvados que se comen a la abuelita (si lo pensáis, es un poco desagradable la cosa).
Ahora hay cuentos con mensajes súper chulos para ellos, que les van enseñando valores esenciales para su educación.
Estos son nuestros favoritos, muchos de ellos los conocéis de sobra.
Espero que os gusten y que me recomendéis otros para ir descubriendo nuevos.
1- Yo mataré monstruos por ti, Santi Balmes
Este es una de nuestras últimas adquisiciones. El título os sonará a los fans, como yo, de Love of Lesbian.
Habla de como los miedos (y los monstruos) se hacen pequeñitos cuanta menos importancia le demos nosotros.
Cuenta la historia de una niña humana y una pequeña monstruo rosa, Marina y Anitram. Ambas tienen miedo cuando cae la noche y todos se van a dormir. Piensa que todo lo que hay en su mundo tiene un reflejo bajo el suelo, en el mundo contrario. Ese universo desconocido les hace sentir una inseguridad y un temor que no les deja dormir.
A Carmen le encantó desde el primer momento y se lo cuenta a todos sus muñecos cada dos por tres.
2- El barrio de colores, Mar Hontangas
Ya os avancé en el post sobre la sinceridad como base para la crianza, que el libro me enamoró desde que lo descubrí.
En un barrio de Valencia hay 20 casas de diferentes colores. Y la peculiaridad de estas casas no es su color. Es que en cada una de ellas vive una familia diferente.
En una de ellas hay un papá con sus dos hijos, en otra una mujer soltera que escribe cuentos, en otra viven cuatro estudiantes, y en otra una familia con un niño con autismo.
Todas las historias están escritas en poemas cortos, cosa que a miniCarmen le encanta. Cada página que leo, ella grita: ¡RIMA!
Y viene con unas actividades (confieso que no las he impreso todavía) para colorear y hablar sobre nuestra familia.
3- Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes I, Elena Favilli y Francesca Cavallo
Nosotras tenemos el primero de los dos libros. Cuando miniCarmen sea un poco más mayor compraremos el segundo.
Cada noche leemos una de las 100 historias de mujeres extraordinarias. Desde Cleopatra hasta Michelle Obama, pasando por Coco Chanel o María Callas.
Carmen solo tiene 5 años y tengo que adaptar algunas de las historias para que las comprenda. Pero ella ya sabe que tiene mucha suerte de haber nacido en España y poder ser quien quiera ser. Sabe que hay otros países donde obligan a las niñas a casarse con quien su padre decide, o que les prohíben estudiar. Ella va entendiendo que su función en la vida no es solo casarse y tener niños, que podrá hacer lo que ella quiera.
También ha sabido que hay personas que nacen con órganos genitales masculinos, como Coy Mathis, pero que se sienten niñas.
Seguiremos leyendo cada noche estas historias, pero cuando sea más mayor las releerá sola y estoy segura de que le encantará.
Me parece un libro recomendado tanto para niñas como para niños.
4- El monstruo de colores, Anna Llenas
Este es uno de los primeros libros que tienen hoy en día todos los niños, pero no puedo dejar de ponerlo en la lista.
En las guarderías y colegios, de un tiempo a esta parte, se enseña a los niños a detectar y gestionar sus emociones. Me parece algo clave, lo he dicho muchas veces, que los niños tengan una buena educación emocional.
Desde que miniCarmen iba a la guarde decía que se encontraba azul si estaba triste o amarilla si estaba contenta.
¡Ella es una romántica y dice que se siente rosa enamorada! (¿a quién se parecerá?)
5- El monstruo de colores va al cole, Anna Llenas
Supongo que, visto el éxito del primer libro, hay muchos otros relacionados.
El monstruo de colores va al cole a Carmen le gusta mucho. Se lo compré cuando iba a empezar el “cole de mayores”. Habla de la incertidumbre ante el primer día de cole. ¿Qué habrá allí? ¿Cómo será? ¿Será una gran aventura?
Cuenta todas las cosas guays que se hacen en el cole, desde la clase de música, los juegos en el recreo, la comida del comedor o la clase de pintura.
Y todo ello, rodeado de un montón de amigos nuevos. Perfecto para niños de infantil.
6- ¿Puedo mirar tu pañal?, Guido Van Genechten
Este libro ya quedó en el olvido para Carmen porque “ya es mayor”. Pero durante sus 2-3 años fue el más leído y manoseado de todos los que tiene.
El ratón protagonista va abriendo el pañal al resto de animales que se encuentra y ve el tipo de caca que hacen.
Así de explícito. Pero, para qué vamos a negarlo, se mean de la risa con los dibujos de las cacas de todos los tamaños.
El ratón enseña que su pañal está vacío porque ya hace sus necesidades en el orinal. No creo que haga mucho spoiler contando el desenlace.
En la época en la que ellos empiezan a usar el orinal o el váter, es muy bueno. Al menos a Carmen le motivaba un montón.
7- La Superchef, Alicia Más
Mi prima Marian le regaló a Carmen hará un par de años este libro, dedicado además por su autora. Y, sin ninguna duda, es el libro que más hemos leído en su corta historia. Se lo sabe de memoria y no se cansa nunca de escucharlo.
Gala de mayor quiere ser chef como su padre y tienen súper poderes.
Quiere sorprender a su padre cocinando sola, pero las recetas que intenta no le salen y se frustra. Se enfada y se pone triste, algo con lo que los niños empatizan más que los adultos.
Con ayuda de su padre y de un libro que le regala de recetas mágicas, aprende a cocinar como una superchef.
Al final del libro vienen tres recetas para preparar en familia. ¡Es muy divertido!
8- Adoptar un dinosaurio, José Carlos Andrés y Ana Sanfelippo
Compramos este libro después de oír a Alicia Acosta contarlo en La Mínima, una librería- cafetería donde organizaban cuentacuentos. Yo no tengo el mismo arte para contarlo, pero a Carmen le gusta muchísimo.
Ale es una niña que pide todos los días a sus padres tener una mascota, le da igual cual. Y sus padres le dicen rotundamente que “animales en casa, no”.
Volviendo del colegio se encuentra un huevo gigante que se lleva a casa y cuida como si fuera un bebé. Hasta que llegó el día en el que del huevo salió una cría de dinosaurio.
Cuando les pregunta a sus padres si pueden adoptar a un dinosaurio, ellos le dicen que sí, dando por supuesto que es algo imposible.
Es un cuento divertido que transmite el cariño que le cogen todos a la nueva mascota, ¡es muy tierno!
9- ¡Vivan las uñas de colores!, Alicia Acosta y Luis Amavisca
¡Maravilloso!
No sé si os pasa o si os ha pasado, pero Carmen lleva una temporada (desde que va al cole) que hace distinción siempre entre las cosas que son de niños y las cosas que son de niñas.
Cuando vamos a ver a alguna amiga con hijos siempre dice: jo, es que no tiene juguetes de niña. Incluso un día me vio con una sudadera azul marino básica y me dijo: mamá, ¿eso es de chico?
Es algo que me da muchísima rabia y que intento que vaya cambiando. Porque después, en la práctica, a ella le encanta jugar con los chicos y se adapta a los juguetes que haya.
Igual que todos se adaptan cuando vienen a casa y hay más “juguetes de chicas”. Más de uno sale entero maquillado y con las uñas pintadas, porque ¡¡¡son niños!!! Y esa inocencia y espontaneidad no pueden perderla.
Y de eso va este libro. Es buenísimo para que entiendan que algo como pintarse las uñas NO es de niñas. Es para quien le guste hacerlo, independientemente del sexo. Que cada uno puede hacer lo que quiera y hay que respetarlo.
Lo que más me gusta de este cuento es como plasma lo importante que es para los niños tener el apoyo de sus padres, porque para ellos somos lo más de lo más.
Si un padre dice a su hijo “eso es de niñas”, se lo está grabando a fuego en su cabecita, con los problemas que eso después trae y las creencias que nos limitan, de las que he hablado más de una vez.
En cambio si tienen el apoyo de sus padres, serán inmensamente felices.
10- El Principito para los más pequeños, editorial Bruño
Ya os dije en mis libros recomendados para Navidad, que este es uno de mis libros preferidos.
En cuanto vi la edición para los más pequeño, no me lo pensé y se lo compré a Carmen.
En esta edición da unas pinceladas de como el Principito deja a su amiga flor en su planeta para recorrer otros y conocer diferentes personas. Va comprendiendo que los adultos somos complicados y, a veces, aburridos. Y en la Tierra, el zorro le enseña que lo más importante es el tiempo que pasamos con las personas que queremos.
En cuanto sea un poquito más mayor, le leeré el verdadero. Pero este libro es un buen comienzo.
Ya me contaréis qué os parecen los que habéis leído. Y recomendad otros, por fa, que vayamos ampliando la biblioteca infantil.


6 Comentarios
Puedequeanonymous
Muy buenas recomendaciones, yo te dejo algunos que nos gustan:
– Adivina cuanto te quiero.
– Todos sois mis favoritos.
– Elmer el elefante.
– La cebra Camila.
– Un libro inquieto.
– ¿A qué sabe la luna?
– La ovejita que vino a cenar.
– Gigantosaurio.
– La pequeña oruga glotona.
Todas las noches le leemos un cuento 😊
Carmen Navarro
Justo ayer leímos La Cebra Camila y ¿A qué sabe la luna?. También le encantan.
Los otros, apuntados 😊
Eva Gomez
Muy interesante!
Carmen Navarro
Muchas gracias Eva!! Conseguido 😉
laura macia aznar
Vaya listaca!! la guardaré para el futuro…aunque ya tenemos un par de ellos…el de Santi Balmes que soy muy fan de ese ser humano y el del Monstruo de Colores que me encanta a mí!
!Vivan las uñas de colores! me ha molado y el Barrio de Colores tiene muy buena pinta!
Al final los niños imitan mucho a los mayores y si te ven con libros o los tienen a su alcancen, seguro que aprenden a amarlos!
Muy buen post!
Carmen Navarro
Apunta que seguro que a Manuela le encantan cuando vaya siendo más mayor. Pienso igual, al final si los nenes te ven siempre rodeada de libros, aprenderán a hacerlos algo esencial de sus vidas. Muchos de esos libros ya te digo que me gustan más a mi que a ella 🙂