Cotilleo y telebasura
Íntimo y personal

Cotilleo y telebasura

Dicen que el cotilleo es el deporte nacional y, lamentablemente, no puedo estar más de acuerdo.

¡Ay madre la que se ha montado con Rocío Carrasco! ¿Es normal que te metas en el periódico que te metas sea la noticia principal? ¿Es normal que haya quien espera con ansia la cita semanal con Rociito? (que nadie se me ofenda, I love you my friend).

¿Es lógico que durante semanas se hable de la separación de Iker Casillas y Sara Carbonero como si fueran de nuestra propia familia?

¿Se puede entender que programas de cotilleo como Sálvame sean los que petan las audiencias?

Gran Hermano, Gran Hermano VIP, Gran Hermano DUO… ¿será por grandes hermanos? Mucho no se complican tampoco en cuanto a formato.

Mujeres y hombres y viceversa, Supervivientes, La Isla de las Tentaciones…. Mil realities en los que al final siempre son los mismo participantes. Es como sacar plaza fija en Telecinco.

¿Cuál es la emoción? ¿Me lo podéis explicar? Igual a mi se me escapa algo.

Soy la primera que me tragué las dos o tres primeras ediciones de Gran Hermano, no voy a ir ahora de digna y cultureta. Pero fue hace 20 años. 20 años…¡qué mayor me hago! Y qué poco se me nota, ¿verdad?

En aquella época mi padre me reñía por ver ese tipo de programas. Yo no comprendía nada y solo pensaba que tenía el padre más gruñón del universo. GRACIAS papá por esas broncas.

Muchas de las personas a las que pregunto me contestan que, en la época en la que vivimos, es una forma de desconectar. Es olvidar cualquier pensamiento negativo, preocupación, problema o mierda interna para dejar la mente en blanco.

No me llega a convencer, lo siento. Me parece cotilleo puro y duro.

No voy a ir de guay con estadísticas porque sería mentir. Pero estoy segura de que un gran porcentaje de las personas que consumen esa “telebasura”, tienen plataformas a su alcance como Netflix, HBO, Prime o similar.

No hace falta ver documentales de la Segunda Guerra Mundial ni Saber y Ganar.

Pero hay millones de programas, películas y series para todos los momentos.

Hay épocas intensas en las que tienes ganas de ver El Cuento de la Criada; hay días ñoños en los que te tiras en el sofá a hacer maratón de Anatomía de Grey (sabéis que soy de ese club); y hay días que buscas dejar esa mente en blanco y ves por octava vez cualquier capítulo de Friends.

Pero no Sálvame, ¡por favor!

Hay muchos profesionales detrás de programas así, yo lo sé. Equipos técnicos con mucho mérito, vale. Pero, ¿qué aporta el contenido de esos programas?

Tiran por tierra y restan importancia a cosas que de verdad son muy serias.

¿Se puede hacer un circo de una historia de malos tratos? (aclaración: estoy generalizando y no hablando de un tema concreto)

¿Se puede hacer circo de dramas familiares con niños de por medio?

Lo duro es que en ese circo participa hasta el apuntador. Todos tenemos un precio y me demuestra lo ruin que es el ser humano. Por no hablar de que en unos minutos esa gente gana lo que los pringuers como nosotros conseguimos en semanas de trabajo. No me cambio ni harta de vino, también os digo.

Hay historias de verdad trágicas, pero depende del narrador y el medio, pierden toda la credibilidad.

Nevenka, en Netflix (que no me pudo gustar más), en telecirco habría sido un show. Hecho de una forma respetuosa, contando la verdad y sin amarillismo, es un gran documental. Y como este, un montón de ejemplos más.

Creo que vivimos en una sociedad que se preocupa más de la vida del de al lado que de la suya propia. ¡Qué error más grande!

Hay que consumir cine, series, documentales, programas educativos y realities con contenido como Master Chef, La Voz o Maestros de la Costura, que son enriquecedores.

Apoyemos la cultura. Sin ella, no somos nadie.

Os recuerdo algunos de mis posts relacionados con recomendaciones de libros y series:

8 Comentarios

  • MARISA

    Una verdad como un templo! Pero cada vez más, en mi opinión, la gente tiende a lo que yo llamo “cerebro basura”. Al final es todo un círculo, la educación es fiel reflejo de ello, muchos niños y adolescentes no muestran interés por aprender y por lo tanto en su búsqueda de ocio tampoco van a aspirar a más. Un poco de cotilleo siempre fue sano, pero estamos superando ciertos límites donde ya todo vale…. me has puesto filosófica 😬

    • Carmen Navarro

      Me encanta tu lado filosófico jeje pero es así. Es importante empezar desde pequeños porque sino tendremos una juventud cuya única aspiración será ir a la isla de las tentaciones, vender su vida y punto.

  • Blanca

    Yo veo un programa así y me enveneno. Es una pena porque las tecnologías nos ponen al alcance de la mano mil formas de entretenernos y enriquecernos a la vez.
    Aunque si estos programas triunfan será que tienen algo para un determinado tipo de público.
    Yo también le agradezco a mi padre que no me dejara ver esas cosas en su día jajaja.
    Besitos!

    • Carmen Navarro

      Es que tenemos a nuestro alcance tantísimas formas de entretenimiento que no comprendo el recurrir a ese tipo de televisión.
      Está claro que una gran gran gran parte de la población lo ve. Y eso es lo que me parece preocupante como sociedad.
      Besitooooos

  • Blanca

    Yo me confieso fiel a La isla de las tentaciones, pero no a cualquier reality…

    Leer, ver documentales, escuchar música, etc. me parecen hobbies buenísimos! Pero ver algún programa de tele basura también creo que lo está. O es que cuando hay un buen cotilleo nos levantamos de la mesa y nos vamos a escuchar un podcast de cómo afecta la filosofía antigua al mundo moderno?

    Yo creo que lo que hay que hacer es enseñar a los niños que eso no es lo normal, que lo normal no es ser influencer, ir a un programa de tv a que 10 personas intenten romper tu relación de pareja, o entrar una casa donde estas vigilado las 24 horas del día, razonarles porque no es lo normal y hacer todo con cabeza.

    Dicho esto, y aún condensándose fiel a un reality… Yo tampoco me cambiaría por uno de ellos ni de broma!!!!

    • Carmen Navarro

      No me lo esperaba jeje
      No creo que haya «buenos cotilleos». Pero es una opinión personal.
      Creo que es complicado explicarle a un niño/adolescente que no es normal eso, si tienes en tu casa todo el día puesto Telecinco. Al final lo normalizan porque es lo que sus padres, que deben dar ejemplo, hacen.
      Como digo, no voy a estar todos los días viendo documentales de historia, pero hay cosas enriquecedoras y cosas que no. ☺️

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: