Amor propio
Íntimo y personal

Amor propio: a veces mi amigo invisible

Tener una autoestima alta en todos los ámbitos de nuestra vida es súper importante, vital diría yo. Pero qué complicado es en algunos momentos.

¿No os ha pasado alguna vez (o más de una, confesémoslo) que habéis pensado que no sois buenos en vuestro trabajo, que hay compañeros o candidatos mejores que vosotros para el puesto que desempeñáis? ¿O no habéis sentido que no “estáis a la altura” de esa relación de amistad o pareja por la que tanto lucháis? Estar a la altura me parece una expresión horrible. No tenemos que estar a la altura de nada ni de nadie, y nos empeñamos en hacernos pequeñitos en momentos de debilidad.

A lo largo de nuestra vida, nos cruzaremos con personas que nos harán sentir que no valemos, que intentarán ningunearnos, que no valorarán nuestro trabajo o que despreciarán nuestro afecto. Y la responsabilidad es 100 % nuestra. ¡Aprendamos a rodearnos de gente que nos quiera bien! Está en nuestra mano no permitir que factores ajenos a nosotros nos influyan, no podemos controlar lo que hacen o intentan hacer los demás con nosotros, pero sí que controlamos alejarnos de ellos.

En todos los trabajos por los que pasemos, vamos a dar todo de nosotros para hacerlo lo mejor posible, aprender, mejorar y ser eficientes (si eres un flojo al que no le gusta trabajar, este párrafo te lo puedes saltar). Tendremos días mejores y peores, nos iremos a veces a casa con la sensación de no haber hecho las cosas como nos gustaría, pero podemos tener la conciencia tranquila de que hemos dado el 200 %. Habrá compañeros que nos intenten poner la zancadilla, que no valoren el trabajo que hacemos, que no nos den una palmadita en la espalda cuando hacemos algo bien y que nos penalicen por los fallos que tenemos (somos humanos, y todos los tenemos).

Pero siempre hay que tener una autoestima alta en el ámbito laboral, porque somos válidos, porque lo hacemos lo mejor que sabemos, y porque siempre tenemos que pensar que somos los mejores para el puesto en el que estamos. Si llega el día en que te haces pequeñito pequeñito en tu puesto de trabajo, no crees que eres capaz de hacerlo bien y te influye lo que el resto dice de ti, con o sin mala intención, busca una vía de escape porque al final te lo creerás y terminarás no haciendo bien las cosas. Creamos en todo lo que valemos y dediquémonos a aquello con lo que nos sentimos bien y para lo que somos buenos.

Hay que trabajar para comer, que no se me olvida, y no es tan sencillo dejar un trabajo a la ligera. Pero es primordial sentirte a gusto en tu trabajo porque es donde más horas pasas de tu día.

¿Y en la vida privada? Que levante la mano el que se ha venido abajo alguna vez por falta de amor propio. No me veis pero tengo las dos manos levantadas, y porque no tengo más que si no…. Ya lo he dicho en otro artículo, pero no me canso de repetirlo, ¡qué mal nos miramos a nosotros mismos!

Nunca nadie nos va a querer de una forma sana si no empezamos a hacerlo nosotros mismos.

Cuando una relación no funciona, del tipo que sea, ¿no os pasa que os preguntáis en qué habéis fallado? Está bien hacer un poco análisis y ver qué nos ha separado de esa amiga con la que teníamos tanto trato, o qué conductas hemos tenido con nuestra pareja que nos ha llevado a la separación. Pero nunca nunca nunca culpabilizarnos ni sentir que somos menos que el de al lado.

Yo la teoría me la sé genial, en la práctica ya fallo un poquito.

Las relaciones pueden ser todo lo complicadas que nosotros las hagamos. La vida es corta para perderla con quien no nos valora, con quien nos hace sentir mal, o con quien no nos respeta. Si alguien no quiere estar contigo, hasta luegui.

¿Es posible tropezar diez veces con la misma piedra? Yes! Al final parece que se le coge cariñito a la piedra. Pero hay que saber darle una patada y ponerla en el lugar que corresponde. Que la vida ya tiene pedruscos grandes en el camino que tendremos que ir sorteando, como para atascarnos en tonterías.

Querámonos mucho, démonos cuenta de lo que valemos y no permitamos jamás que alguien nos haga mendigar su atención, su cariño o su tiempo.

4 Comentarios

  • Laura M.

    Gran tema! Sin duda, el amor propio siempre! todos somos válidos, todos tenemos habilidades en las que solemos destacar y todos tenemos nuestras virtudes y nuestros defectos. Es importante explotar aquello que sabemos hacer bien y también mejorar en lo que creemos que fallamos más……pero siempre con amor propio, el cual hay que ponerlo en práctica tanto en el ámbito laboral como personal ya que es un factor muy importante.

    Seamos egoistas, lo primero tú y después lo demás, «si nosotr@s no nos sentimos bien con nosotros mismos o con nuestro entorno, no vamos a culpar a los demás por ello», busca el motivo y después intenta solucionarlo o ponerle fin y sin con ello tienes que enfrentarte a compañer@s de trabajo o compañer@s de vida e incluso familiares, hazlo, siempre desde el respeto, pero sin quedarte con esa piedra…(piedra: dícese persona, animal, cosa, pensamiento, situación, momento…qué te molesta, te incomoda o no va contigo)

    Y nadie es mejor que nadie, ojo! Cuando dejemos de compararnos…el amor propio hará su trabajo.

    • Carmen Navarro

      Totalmente de acuerdo Laura, creo que las comparaciones no nos hacen ningún bien. Nosotros somos como somos, y nos tenemos que querer tal cual. Y si con eso tenemos que dejar en el camino a personas que no nos suman, habrá que dejarlas. Para mi es muy importante rodearnos de lo que Sol Aguirre (espero que ya la sigas jeje) llama «entorno trampolín». Es vital tener gente a tu lado que te anima, que te apoya, que te motiva…. sin necesidad de ser «pelotas» ni subjetivos, sino desde el cariño y el respeto. Día a día tenemos que trabajar ese autoamor, porque es el que nos va a acompañar siempre.

  • Anonymous

    ¡Qué verdades dices!

    Me gusta la positividad de tus posts y en general de cómo ves la vida (de muchos colores). No siempre estamos igual con nuestro autoestima, un comentario de alguna persona maldosa nos puede chafar el día o días y no debe de ser así, debemos de estar por encima de todo eso. Como bien dices debemos de querernos más, así podremos querer también a otros, ya sea tu pareja, tu amigo o familiar. Para querer a alguien primero hay que quererse a uno mismo.

    Enhorabuena por el blog, sigue así.

    • Carmen Navarro

      Muchas gracias por tu comentario y por tu apoyo, para mi es muy importante y me da fuerzas para seguir escribiendo.
      En la vida, lo importante es querernos, aunque es una tarea complicada. Solemos ser los más exigentes con nosotros mismos en casi todos los ámbitos. Intentamos ser los mejores en nuestro trabajo, ser las mejores parejas, los mejores padres…. y no se puede llegar a todo. En el camino nos perdemos muchas cosas porque no disfrutamos de ciertos momentos y, además, nos llenamos de frustraciones innecesarias. Valemos muchísimo más de lo que nos atrevemos a admitir. Y, si miramos a nuestro alrededor, tenemos mucha gente que nos quiere y que nos valora. ¿Los que nos desmotivan y restan en nuestra vida? Bye bye!

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: